Vuelve

La 17ª edición de la Muestra de Investigación Joven da a conocer 47 trabajos de investigación de excelencia de alumnado de bachillerato

11/04/2025

En el marco de la 17ª edición de la Muestra de Investigación esta tarde se han dado a conocer 47 trabajos de investigación de excelencia seleccionados por 44 institutos de la ciudad. El acto ha tenido lugar en el Auditori de Sant Martí y se ha organizado en mesas redondas para tratar los diversos ámbitos temáticos y metodologías. El alumnado ha podido asistir a talleres con expertos que han aportado su visión de la investigación y han ofrecido a los alumnos la oportunidad de poner en común las experiencias vividas a lo largo del proceso de investigación.

La Muestra de Investigación Joven es un espacio donde los autores de los trabajos de investigación de bachillerato elegidos por los institutos de Barcelona se encuentran en un acto que les permite lucir sus investigaciones y conocer las de sus compañeros. Este año se han seleccionado 47 trabajos, que se han organizado en mesas redondas agrupadas por ámbito de investigación, la originalidad del producto final o el aprovechamiento de las alianzas externas.

Las temáticas de los trabajos son muy diversas: desde la neurociencia hasta la aplicación de la inteligencia artificial en las redes sociales, pasando por estudios de historia, tecnología, arte o psicología. Mantienen en común la alta calidad de las investigaciones y la aplicación del método científico.

Algunos de los trabajos de esta edición se han dedicado a la educación republicana en tiempos de guerra, la cultura de la violación y el papel de las jóvenes después del caso de La Manada, la inteligencia artificial aplicada a las redes sociales, la detección de goles en el hockey patines con IA, el patrimonio de Barcelona los factores que intervienen en la degradación de la vitamina C, la amenaza que suponen las bacterias en un hogar, la producción de un Videojuego RPG al estilo de Pokemon, el neofascismo, cómo influye en el rendimiento académico realizar actividades extraescolares durante la etapa primaria, la creación de una colección de moda sostenible...

 

Talleres con expertos para compartir el proceso de investigación

Como en la pasada edición, se han incorporado cuatro talleres (científico, social, artístico y tecnológico) con expertos que han aportado su visión de la investigación y han ofrecido a los alumnos la oportunidad de poner en común las experiencias vividas a lo largo del proceso de investigación.

En los talleres han participado el investigador Vicent Caselles, especializado en la intersección de la modelización matemática, las ciencias de la salud y la informática; el investigador Carlos Rubio, que estudia el desarrollo y aplicación de herramientas de inteligencia artificial para el diagnóstico de enfermedades infecciosas; la investigadora Sara Gil, que explora la construcción de perspectivas de futuro entre los jóvenes durante la etapa de bachillerato, con un foco particular en el impacto de sus experiencias educativas en la configuración de sus trayectorias vitales, y la artista Ana Pulido, que se dedica a la ilustración y las artes aplicadas al muro y es docente en L'Art.

El objetivo de la Muestra de Investigación Joven es reconocer el esfuerzo y el buen trabajo del alumnado y el profesorado que tutoriza trabajos de investigación, así como potenciar y difundir las iniciativas que se están llevando a cabo en la ciudad en lo que respecta a la investigación en el bachillerato. Por este motivo, los trabajos se publicarán en formato de póster en las webs del Consorcio de Educación de Barcelona y de los Servicios Educativos de los distritos.

El acto de la muestra quiere compartir los procesos de investigación y la implicación del alumnado y profesorado en la elaboración de los trabajos, poniendo en valor el talento de los jóvenes y la vinculación con el entorno. El objetivo se inscribe en el ámbito pedagógico, aunque aspira también a fomentar las vocaciones relacionadas con la investigación después de la etapa del bachillerato.