Programas de acompañamiento educativo

El Consorcio de Educación de Barcelona sigue impulsando los programas de acompañamiento educativo para ajustarlos a tres líneas estratégicas fundamentales:

  • La focalización de los recursos compensatorios en las personas que más lo necesitan para garantizar la igualdad de oportunidades.
  • El ajuste de las propuestas didácticas en el marco de la innovación, con preceptos como el enfoque competencial del currículo y la evaluación o los siete principios del aprendizaje.
  • La apertura de la escuela al entorno , incluyendo el trabajo con las familias y la oferta más allá del horario lectivo.

Desde el curso 2020-2021, los programas de acompañamiento educativo se enmarcan dentro de las actuaciones que la Dirección de Educación y Territorio lleva a cabo para dar impulso a las oportunidades educativas fuera del horario lectivo para el alumnado en situación de vulnerabilidad.

La oferta, gestionada directamente desde el Consorcio de Educación con los programas Éxito Acompañamiento Educativo, Speak Up y Tangram, se intenta ajustar de forma prioritaria a las zonas de la ciudad que tienen una oferta de actividades más débil fuera del escuela.

¿Qué se pretende?

Queremos garantizar la igualdad de oportunidades educativas a niños y adolescentes que se encuentran en situación de vulnerabilidad. A tal fin centramos nuestra actuación en el horario no escolar para compensar las carencias del entorno.

Por eso cada uno de los programas tiene unos objetivos específicos.

  • El Éxito Acompañamiento Educativo pretende reforzar los hábitos de estudio autónomos y las competencias básicas para garantizar el éxito académico y prevenir el abandono prematuro.
  • Speak Up tiene como objetivo mejorar la competencia lingüística oral en inglés para que el alumnado participante se convierta en motor impulsor de la conversación en lengua inglesa en el aula ordinaria.
  • El Tangram tiene el doble objetivo de mejorar los aprendizajes en el momento de la adquisición de la lectura y el cálculo, y de acercar a las familias a las lógicas escolares para empoderarlas en el apoyo activo del progreso escolar de los suyos hijos e hijas.

¿Cuál es la duración y el horario de las actividades?

Las actividades extraescolares comienzan a principios del mes de octubre y terminan la primera semana de junio del año siguiente. El horario es como ha sido habitual en cursos anteriores, de dos días por semana (lunes y miércoles o martes y jueves), entre las 16 hy las 18 h, en los programas de Èxit y Speak Up. En el caso del programa Tangram, la actividad se realiza de lunes a viernes, entre las 16 y las 18 h.

¿Cómo son las figuras participantes en los programas?

En los tres programas de acompañamiento educativo participan perfiles de atención directa a niños y adolescentes, y perfiles de coordinación y mentoría.

¿Cómo se puede participar para ser amigo@gran o Great Friend ?

Los amigos y amigas mayores y los great friends son jóvenes universitarios que cursan 3º o 4º de grado universitario, con habilidades comunicativas, experiencia en conducción de grupos y experiencia en apoyo al acompañamiento educativo fuera del horario escolar a niños y adolescentes.

Desde el curso 2021-2022, los y las jóvenes universitarios que quieran participar realizan un proceso de selección y contratación laboral a través de la Fundación Pere Tarrés, encargada del seguimiento y la gestión de los programas. Tendrán preferencia quienes puedan acreditar experiencia en estos programas de ediciones anteriores.

Para poder participar en los programas podéis contactar a través de estos correos:

¿De qué perfiles de coordinación dispone el programa?

El perfil específico, los méritos y requisitos de estas figuras se publicarán en el momento de la oferta. Como en el caso anterior, tendrán preferencia las personas que puedan acreditar experiencia en estos programas de ediciones anteriores, con formación en el ámbito de educación o social y/o con un master de formación de profesorado y que hayan obtenido valoraciones positivas.

¿Qué funciones realizarán cada uno de los perfiles profesionales?

  1. Funciones del coordinador o coordinadora de proyecto del programa Éxito Acompañamiento Educativo : Asesorar y supervisar desde un punto de vista pedagógico, junto con el técnico o técnica responsable del programa de la entidad externa y de los técnicos del Consorcio de Educación, el espacio de formación de los coordinadores y coordinadoras y amigos y amigas mayores del programa Èxit. También convocar, coordinar y dinamizar las reuniones iniciales de los centros educativos y actuar de secretaria o secretario técnico en reuniones territoriales en presencia de otras entidades, servicios educativos, instituciones...
  2. Funciones del coordinador o coordinadora de centro del programa Éxito Acompañamiento Educativo : Hacer las funciones de enlace con el o la docente referente del centro, con el equipo de tutores y tutoras del alumnado participante en el programa, y también con el equipo de los amigos y amigas mayores. También coordinar y organizar el proyecto en el centro educativo referente, llevar el registro del proyecto y dar pautas para el desarrollo de la actividad de apoyo educativo.
  3. Funciones del coordinador o coordinadora del programa Speak Up : Coordinar los centros participantes y apoyar al equipo técnico del programa, además de facilitar la interlocución entre los agentes participantes en el programa, realizar formación y modelado en los great friends y llevar a cabo las entrevistas iniciales a las personas aspirantes a great friends .
  4. Funciones del coordinador o coordinadora de proyecto del programa Tangram : Coordinar la actuación de los mentores y mentoras del programa Tangram, planificar su distribución teniendo en cuenta su perfil formativo, facilitar la interlocución entre los mentores y mentoras y los centros educativos, hacer el seguimiento y la evaluación del programa, y organizar las sesiones formativas para los mentores y mentoras y los coordinadores y coordinadoras del programa, junto con el técnico o técnica responsable de la entidad externa del proyecto y los técnicos referentes del Consorcio de Educación .
  5. Funciones de los mentores y mentoras del programa Tangram : Dar a conocer a las familias la cultura escolar propia de cada centro y acompañarlas para facilitar su vinculación e implicación en los aprendizajes de sus hijos e hijas, ofrecer un espacio de encuentro entre alumnos y familias en el centro escolar y fomentar actitudes positivas hacia el aprendizaje. También mantener una relación y vinculación constante con los agentes participantes del proyecto: tutores y tutoras, equipo directivo, comunidad…

Si tiene alguna duda, puede enviar un mensaje al correo electrónico eduterritori.ceb@gencat.cat .