Vuelve

Los Juegos Florales Escolares premian los 10 trabajos ganadores con el acompañamiento teatralizado de alumnado del Instituto Picasso

05/06/2018

La 28ª edición de los Juegos Florales Escolares ha reconocido esta mañana en el Saló de Cent del Ayuntamiento los 100 trabajos finalistas y ha dado a conocer los 10 trabajos ganadores de esta edición del certamen, en un emotivo acto que este año ha tenido el acompañamiento teatralizado del alumnado de bachillerato de artes escénicas del Institut Pablo Ruiz Picasso.

El Saló de Cent ha acogido esta mañana la 28ª edición de los Juegos Florales Escolares. Ha estado presidido por Laia Ortiz, vicepresidenta del Consorcio de Educación y teniente de alcalde de Derechos Sociales; Mercè Massa, gerente del Consorcio de Educación, y Marta Comas, jefe del Área de Innovación, Programas y Formación del Consorcio de Educación.

El acto ha reunido a unas 300 personas, entre el alumnado autor de los trabajos finalistas y sus familias, profesorado y representantes de los centros de recursos pedagógicos de la ciudad, que son los organizadores de la fase de distrito del certamen previa a la de ciudad , y en la que han participado este año un total de 2.525 alumnos de centros educativos barceloneses.

La celebración ha arrancado con el reconocimiento a los autores y autoras de los 100 trabajos finalistas procedentes de cada uno de los 10 distritos de la ciudad. Posteriormente se han anunciado los 10 ganadores y se ha procedido a realizar las lecturas de fragmentos de los trabajos ganadores, que como novedad de este año ha ido acompañada de la actuación teatralizada de un grupo de alumnos del bachillerato de artes escénicas del Instituto Pablo Ruiz Picasso. Con un sorprendente y emotivo espectáculo diseñado para la ocasión adaptado a los textos ganadores, el alumnado ganador ha sido invitado a subir a leer un fragmento de su texto entre pequeñas acciones de música y teatro acompañadas de piano.

Los 10 trabajos ganadores participarán en concurso en la 5a edición de los Juegos Florales Escolares de Cataluña que tendrá lugar el sábado 16 de junio a las 12.00, en el Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña (Avenida del Estadio, s/n .Anilla Olímpica, Barcelona).

 

Obras galardonadas (por categorías)

- Alumnado de ciclo inicial de educación primaria: Llorar , de Jana Peralta (Institución Montserrat)

- Alumnado de ciclo medio de educación primaria: Ajedrez, de Pau Mitrani (Escuela Baixeres)

- Alumnado de ciclo superior de educación primaria: ¿ No me conoces? , de Urien Fernández (Centro de Estudios Montseny)

- Alumnado de educación especial de educación primaria: El mar, de Pol Garcia (Escuela Marinada)

- Alumnado de educación especial de educación secundaria: El amor del ebro, de Jordi Bouzón Magrinyà (Escuela Pont del Dragó)

- Alumnado de 1º y 2º de educación secundaria obligatoria: Toque-toque Lena de Lena Viñas (Escuela Els Arcs)

- Alumnado de 3º y 4º de educación secundaria obligatoria: Pimiento en el ascensor, de Eduardo Godoy (IEA Oriol Martorell)

- Cuento audiovisual ilustrado alumnado de primaria y educación especial: La luri quiere conocer el sol del alumnado de la guardería amarilla (2º, 3º y 4º de primaria) del Institut Escola Trinitat Nova

- Alumnado de educación secundaria posobligatoria (bachillerato y ciclo formativos) con edad máxima de 25 años. Noches de tinta y pluma , de Arnau Riu (Institut Joan Fuster)

- Alumnado de graduado de educación secundaria obligatoria de centros de formación de adultos: Rózowy, el sombrero negro y las muñecas muertas , de Rosa Diop (CFA El Clot)