Vuelve

Acuerdos del Consejo de Dirección del 18 de mayo de 2021

Oferta final de las enseñanzas obligatorias para el curso 2021-2022

Se aprueba la oferta final de las enseñanzas obligatorias en la preinscripción para el curso 2021-2022. Próximamente se dará a conocer en rueda de prensa.

Oferta inicial de la formación de adultos y EOI para el curso 2021-2022

Se aprueba la oferta inicial de la formación de adultos y EOI para el curso 2021-2022.

Más información: Documento, PDF

Convocatoria de ayudas individuales de comedor para el curso 2021-2022

Se aprueba la convocatoria para el otorgamiento de ayudas individuales de comedor dirigidos al alumnado escolarizado en cualquier de los cursos de las enseñanzas del segundo ciclo de educación infantil, de educación primaria y de educación secundaria obligatoria, en centros educativos de la ciudad de Barcelona sufragados con fondos públicos, durante el curso 2021-2022.

Novedades de la convocatoria

  • La solicitud es exclusivamente telemática con adaptación del lenguaje a los criterios de Lectura Fácil.
  • El periodo inicial de presentación de las solicitudes se ha avanzado del 27 de mayo al 18 de junio y se alarga hasta después de la matricula porque todo el mundo pueda tener acceso al Idalu.
  • Se concederá la ayuda complementaria por monitorización a los alumnos que el EAP acredite carencia de autonomía por la alimentación y/o tenga un grado discapacitado igual o superior al 60% se los dará 5€/día por el coste de monitorización.
  • Todos los alumnos vulnerables tendrán una ayuda 100% del precio comedor
  • Se pagarán 176 días en los centros de primaria
  • En los centros de secundaria públicos se pagarán tantas tardes como el centro ofrezca servicio de comedor.
  • Mejora de la gestión interna y de intercambio de los datos con los centros educativos.

Encuesta a familias de alumnas con necesidades de educación especial escolarizados a centros de educación especial de Barcelona

Se presenta el estudio Encuesta a familias de alumnas con necesidades de educación especial escolarizados a centros de educación especial de Barcelona, que próximamente se dará a conocer en una jornada abierta.

Más información: Informe de resultados de la encuesta (marzo 2020), PDF

Nueva dirección de Enseñanzas Postobligatorias y de Régimen Especial

Se aprueba la creación de la Dirección de Enseñanzas Postobligatorias y de Régimen Especial  con rango de dirección de servicios, con dependencia orgánica de la Gerencia, de la cual ocupará el cargo de dirección Gemma Verdés Prieto.

Presentación de los informes elaborados por el Consejo Escolar Municipal de Barcelona y el Consejo de FP

Se presentan los informes elaborados por el Consejo Escolar Municipal de Barcelona y el Consejo de FP a partir de diferentes comisiones de trabajo en las cuales han participado, durante el año 2020, varios miembros de la comunidad educativa de la ciudad: docentes, representantes de familias y del alumnado, direcciones de centros escolares, sindicatos y organizaciones.

Estos informes son los siguientes

  1. Innovación educativa: la finalidad es impulsar las prácticas innovadoras en todos los centros educativos de la ciudad para garantizar la excelencia desde una perspectiva inclusiva.
  2. Pacto del Tiempo: se proponen 21 medidas concretas para reorganizar los horarios en la educación y fuera del ámbito escolar para mejorar la salud de los niños y jóvenes a partir de tres pilares: alimentación y nutrición, actividad física y descanso.
  3. Segregación, equidad e inclusión: se ha analizado la situación educativa en la ciudad de Barcelona y se ha puesto el énfasis en el alumnado extranjero recién llegado y en los estudiantes con diversidad funcional. Y se hacen 15 propuestas de mejora dirigidas a las instituciones educativas .
  4. Acoso escolar: se marca como objetivo prevenir este fenómeno por parte de la comunidad educativa. El documento quiere ser una guía para avanzar en la mejora de la convivencia escolar con 13 propuestas.
  5. Formación Profesional y la diversidad funcional: se pretende implicar en toda la comunidad educativa para garantizar la inclusión y la preparación laboral de los alumnos con necesidades especiales. Recoge 13 propuestas concretas.
  6. Formación Profesional y desigualdad de género:  se proponen medidas, programas y acciones concretas para conseguir la igualdad, con especial incidencia en aquellos sectores más masculinitzats. En total se trata de 13 propuestas que vuelan transversalitzar la perspectiva de género en el acceso, la orientación, los currículums, las prácticas y en los equipos profesionales.